miércoles, 19 de enero de 2011

PARA CIUDADANA DEL MUNDO

Hola Ciudadana!

El número Kua te indica cuáles son las direcciones favorables para cada integrante de la pareja, y estos son "opuestos": vos sos una persona del Oeste, él del Este. En estos casos, cuando no pueden compatibilizarse, se elige como base la del sostén del hogar, la del que mantiene la casa económicamente, y se trata de morigerar los efectos sobre el otro miembro.

Tu pregunta encierra una trampa: si bien la puerta de entrada es muy importante para el Feng Shui, es solo un elemento.

Comentás de la puerta hacia el Este (mirás al este cuando salís): esta dirección es Chueh Ming para tu marido, vale, la más peligrosa, la peor, la que hay que evitar a toda costa.
Supongo que la sugerencia que te han efectuado es porque el SW es tu Ho Hai, una dirección desfavorable pero no tan delicada: es peligrosa para accidentes. Siendo entonces un lugar de tránsito intenso, podríamos deducir que pasarás por esa puerta muchas veces, con la misma cantidad de posibilidades de tropezarse, caerse… Para tu marido, esa dirección es buena, ¡pero para ir a dormir! En realidad las direcciones favorables, si bien marcan una actividad específica donde se encontrará mayor prosperidad, son buenas para todo.
Pero mirá, el NW es tu Wu  Kwei, otra dirección desfavorable donde pueden ocurrir eventos inesperados, pero para tu marido es Sheng Chi que es éxito y la mejor dirección para el trabajo. Me quedaría con esta última, sobre todo si das importancia a tus antepasados, ponés objetos que los veneren o recuerden.

Pero hemos sido reduccionistas: esto no te va a garantizar nada! Porque te repito, la entrada es importante, pero ¿qué sabemos de las energías del departamento? Hasta ahora, nada.

a)      La puerta de entrada, ¿coincide con el frente del departamento? (El lado Yang)
b)      ¿A cuántos grados está ese frente?
c)      ¿En qué año se construyó –cerraron paredes y techo- el edificio?

Con esos datos, veremos las energías implicadas en la construcción donde quieres ir a vivir, ¿pues de qué te vale un ingreso apropiado si las combinaciones energéticas de la casa son para llorar? Cierto, para armonizarlas está el Feng Shui, pero mejor hacer ajustes y no tener que dar vueltas todo para arriba… Por lo que veo tienes ya en mente un departamento, si consigues los datos te puedo dar una idea mejor.

De todas maneras, como será una vivienda de alquiler, tendrás que tener especial cuidado a las estrellas (energías) del año: por ejemplo al SUR se ubicará la estrella 2 Negro, si se tiene una entrada alternativa, se recomienda usarla. Si vas a alquilar, chau puerta al SUR por más que el resto tenga cierto balance. El OESTE es visitado por los Tres Asesinos, el Choque del Año y la 9 Fuego: otro lugar donde si la puerta de entrada está, para evitar robos, pérdidas de dinero, conflictos, habrá que armonizar.

Te doy estos ejemplos para tratar de graficar cómo para elegir un lugar no basta solo el Kua: es tu energía persona, que vas a llevar a otro lugar físico con una energía que, hasta ahora, no sabemos qué implica.

Si ya tienes en mente (o a medida que vayan apareciendo los lugares) podemos ir revisándolos si te parece: un croquis, fecha de construcción, y dirección del frente. Y otro consejo más: una vez elegido el lugar, hay que buscar un día propicio para la mudanza según el Tong Shu, el calendario que nos dice qué actividades convienen hacer o no en determinada fecha.

Haz todas las preguntas que necesites, si quieres, las mandás por mensaje privado o a nuestro mail  fengshui.sanluis@gmail.com.

martes, 18 de enero de 2011

CELEBREMOS EL AÑO NUEVO CHINO

Faltan pocos días para el Año Nuevo Chino, y los preparativos que se realizan antes y después del mismo insumen alrededor de 15 días. Vamos a ir conociendo los rituales, pero aunque a muchos les puedan parecer fruto de la superstición, nada más alejado de eso.
Fundamentalmente, lo que hacen quienes respetan la tradición es “sincronizarse” con las energías de la naturaleza, dentro de un profundo respeto por la familia y veneración a los antepasados.

La fecha será el 3 de febrero. ¿Por qué el año 4709 –nos llevan unos cuántos de ventaja- comenzará ese día? Parece extravagante, máxime si tenemos en cuenta que todos los años “cae” en una data distinta. Pues no lo es: la segunda luna nueva (primera de primavera) a partir del solsticio de invierno es la elegida. En todo caso, Occidente celebra el 31 de diciembre, lo cual podemos considerar arbitrario: el fin de un almanaque, y nada más. El año solar se iniciará el 4 de ese mes, y ahí nos pondremos recién a armonizar nuestra casa para el 2011.

Cada actividad tiene su significado, siempre en relación a predisponerse para la prosperidad, renovarse física, mental y espiritualmente, honrar los ancestros, agasajar a la parentela… Como cada uno de nosotros tiene sus creencias personales, podemos encontrar estos rituales poco admisibles, o encontrar afinidad con algunos –sobre todo con los que implican comida y festejo- y, otros, pasarlos por alto.

¿Festejamos completo o no se festeja nada? La recomendación: hagamos lo que tenga sentido para nosotros. Si armar el altar para Tsao Chun no cierra, dejarlo pasar. Nos va la limpieza de nuestras casas pues nos sentiremos bien haciéndolo, genial. Vayamos tomando lo que creamos nos vaya a alegrar, armonizar, predisponer para las buenas energías.

Alguna vez le pregunté a un maestro (chino de la China, valga la aclaración tonta) sobre cómo incorporar medicinas, masajes, tradiciones u objetos que algunos aconsejaban como curas de Feng Shui, sin terminar haciendo cosas a control remoto, que dañen nuestra salud o convirtiendo nuestra casa en un “todo por dos pesos”. Y su respuesta fue simple: una cultura ancestral no se toma por propia, tenemos que seguir nuestra intuición, dando importancia a lo que entendamos nos brinde bienestar, sin fanatizarnos. Estudiar y estudiar, hasta que alcancemos alguna comprensión y acercamiento pues chinos, obviamente, no íbamos a ser nunca.

Rituales y fechas

Regresemos al Año Nuevo: dos días antes –vale, el 1° de febrero- se venera a Tsao Chun, el  “Dios de la Cocina”. Aunque su imagen reposa siempre en la pared sobre las hornallas de ese ambiente, la deidad no representa lo gastronómico, sino lo moral. La tradición cuenta que Tsao Chun asciende todos los años a los cielos para informarle al Emperador de Jade cuál ha sido la conducta de cada integrante de la familia.
Por lo cual, se prepara un altar con alimentos dulces, pues el objetivo es agradar al dios para que su informe sea benévolo y las consecuencias de los errores que hemos cometido sean aliviadas. Luego de la ceremonia (los interesados ver aparte), durante la cual se hacen pedidos, se quema la imagen de Tsao Chun para que suba al cielo y se coloca otra sobre las hornallas, la que será convertida en cenizas el próximo año. 



Decoración de nuestra casa:

El mismo día, preparamos nuestro hogar para recibir el año, donde los colores rojo y dorado tendrán privilegio. Flores, sobre todo la peonia (que se consigue en los viveros, muy común en los jardines) pues simboliza afecto y amor, a falta de ella, cualquiera que tenga color rojo y cinco pétalos. También la flor del duraznero, pues significa prosperidad para todo el año: no estamos en época, por lo cual se puede reemplazar por artificiales o simplemente, imágenes.

Estos símbolos también son muy utilizados, sobre todo en la puerta de entrada y también sobre ventanas.

BUENA FORTUNA

PRIMAVERA
PROSPERIDAD

Este es el de la Doble Felicidad. Nos predispone a las buenas relaciones, sobre todo de pareja. Se lo coloca en el Palacio del Amor o Matrimonio si lo usamos en el dormitorio, o hacia el sudeste, orientación donde tiene residencia el mismo. Consejo: si lo vamos a hacer, que sea respetando nuestras creencias e incluso nuestros gustos. En algunos comercios pueden comprar decenas de chirimbolos con moneditas, cintas rojas, dragones, sapitos de tres patas: si nos parecen horribles, si nos sentimos genial con la ambientación de nuestra casa y los agregados desentonan, dejarlos de lado. De nada sirve poner un símbolo de prosperidad si, cada vez que lo veamos, nos da gana de mirar para otro lado: estamos cambiando la energía que tienen los símbolos por una buena dosis de “mala onda”. Recuerden también, como hemos visto en artículos de Feng Shui, que búhos, carillones, flores, elefantes, velas, luces y otros elementos pueden cumplir la misma función sin violentar nuestro sentido de la estética.

Limpieza de fin de año:

Los dos días previos al Año Nuevo, corresponde limpiar a conciencia nuestra casa y ordenar nuestros asuntos. Revisen roperos, muebles, alacenas, ¡y tiren todo lo viejo! Papeles, objetos, ropa que no usemos (lo que otro pueda utilizar, a regalarlo), todo lo que esté roto y que a veces pegamos con la gotita… También implica dejar en regla otras cuestiones como deudas, arreglo de documentos, o saldar cuestiones personales, como ese llamado a familiares o amigos que hemos dejado para adelante mil veces, o dar fin a sociedades o apegos que solo nos traen complicaciones o penas.

En fin, limpieza por dentro y por fuera, dejando espacio para el ingreso de la energía que, en este caso, nos trae el Año de la Liebre, sin delegar ya que debemos hacerlos nosotros mismos, aún si es posible, hasta limpiar esos vidrios que nos dan alergia o los recovecos donde la aspiradora no llega.

Una vez que nuestra casa esté chiche bombón, hay que guardar todos los trapos, escobillones, secadores de piso, baldes y otros elementos que normalmente usamos en la limpieza, hasta el año próximo.

IMPORTANTE: hay que barrer los pisos y juntar la tierra, dejando todas las ventanas abiertas… pero no tirarla al tacho de residuos. Si el año fue bueno, podemos pensar que el hogar tiene buena energía, por lo cual lo haremos de afuera hacia adentro, acumularemos el polvo en un rincón de la casa (el más alejado en diagonal a la puerta de entrada), y después del Año Nuevo lo retiraremos.

Si el año fue de menos a peor, ahí si sacamos todo afuera. Empezamos a barrer desde un rincón alejado de la puerta en diagonal hacia ella y a la calle con el polvo.

Barrer barre cualquiera. Pero si bien hablamos genéricamente de hacerlo dos días antes del fin de año, vamos a atenernos al Feng Shui y ahí se nos complica un poco. El Tong Shu es un calendario “energético”: nos habla de los días y horas propicias o desfavorables para hacer tal o cual actividad, y si bien los que siguen la tradición lo respetan a rajatabla, vamos despacio. Empezaremos a utilizarlo para elegir cuándo dedicarnos a nuestros eventos importantes, en este caso, sacar toda la “mala onda” que se pueda haber acumulado en el hogar, o en nuestro lugar de trabajo.

Para ello elegiremos entonces una fecha propicia para la limpieza:

El 23 de enero (excepto Mono), 25 de enero (excepto Perro) y 27 de enero (excepto Rata) son días con buena energía para deshacernos de todo. En el caso de haber tenido un año realmente, pero totalmente espantoso, puede elegirse el 28 de enero (salvo para el Buey), es el “choque del mes” y debe manejarse con cuidado. No lo usen si el 2010 fue un año regular para asegurarse: es jornada destructora, y estarían también librándose de lo regular, normal o bueno.
¿Por qué hay “signos” que deben abstenerse de una fecha en particular? Porque los días tienen energías en “choque” con el mismo. Eso sucede –y lo veremos cuando hablemos más del Tong Shu- periódicamente: no todos tenemos la misma frecuencia. Existen otras fechas como “día roto”, “choque del mes”, etc., donde a veces es mejor para casi todos limitar nuestras actividades al máximo.

Por ahora, nos quedaremos en el tema limpieza para que se entienda: como los animales no se llevan bien entre todos, hay afinidades y oposiciones: si el día tiene energía Gallo, el enemigo de la Liebre, estos últimos deberán guardarse en la madriguera. El Tong Shu es complejo, o por lo menos lo es su confección, destinada a especialistas. Las energías implicadas son muchas –el signo es solo una de ellas- y, para por ejemplo casarse, los chinos consultan a maestros para escoger cuándo se celebrará la boda.

Ah, los afortunados que barrieron hacia dentro, pueden el 5 de febrero deshacerse de la mugre. Y el día de Año Nuevo, el 3 de febrero, hay que abrir a las 00:00 h. todas las ventanas para que entre la energía renovada, y con la casa “limpia”, ahora sí barrer hacia dentro y sacar el polvo el día indicado al principio. Después, a seguir como siempre recordando que en lo posible, sería interesante que pongamos orden pensando en hacer lo mismo con nuestros problemas, relaciones…


En la próxima, una explicación sobre el ritual al "Dios de la Cocina", y el resto de las actividades que corresponden a la cena para recibir el año, y otros detalles.

¡Buena Fortuna!

domingo, 12 de diciembre de 2010

EL 2011 DE LOS DRAGONES



Si naciste en estos años, sos Dragón:

1916 DRAGÓN DE FUEGO, 1928 DRAGÓN DE TIERRA, 1940 DRAGÓN DE METAL, 1952 DRAGÓN DE AGUA, 1964 DRAGÓN DE MADERA, 1976 DRAGÓN DE FUEGO, 1988 DRAGÓN DE TIERRA, 2000 DRAGÓN DE METAL (recordá que el año chino comienza el 4 de febrero, por lo cual si naciste por ejemplo en enero del 64, serás LIEBRE y no DRAGÓN)

El rey de los animales y quien posee la magia de los cinco elementos. La hora del Dragón: entre las 7 y las 9 AM, pero como forma con el Mono y la Rata un triángulo armónico, también entre las 3 y 5 PM y 11 PM a 1 AM tiene sus mejores horas del día. Otro signo con el que se lleva bien es el Gallo, pero con el Perro… es su oposición. Estos rigen entre las 7 y 9 PM, por lo cual es el peor momento de día para el Dragón, además de cruzarse con canes y Serpientes, otro signo con el que va a las patadas.

El Gallo es oposición de la LIEBRE en el 2011, y siendo el primero afín al Dragón, algo de la mala energía entre signos va a tener que soportar. No será un año ni bueno, ni malo, y buena parte de su derrotero dependerá de él mismo, ya que no tendrá energías destructivas de estrellas (la Suerte del Cielo) importantes, y contará con amigables que le otorgarán ayudas cuando lo necesite. Pero tendrá que pedirlas: correrá con la Suerte del Hombre, nada le vendrá mágicamente.

El ámbito de las relaciones será tranquilo: mientras el Dragón sepa discernir entre quienes puedan afectarlo tanto emocional como materialmente, no tendrá problemas. Amores, para el Dragón que le falte, tendrá que esperar, las posibilidades de formar nueva pareja serán casi nulas, aunque para aquellos que ya tienen una establecida, no habrá sobresaltos. Muy bien en familia, y con la posibilidad de sorpresas agradables. Estarán probablemente melancólicos, será un año que pondrá reflexivos a los dragones.

Trabajo y dinero serán los aspectos más positivos, siempre con la recomendación de evaluar cautelosamente cada oportunidad. Pueden tener en sus carreras ascensos importantes, cambios inesperados pero exitosos, más trabajo, responsabilidades y muy buen augurio para incrementar los ingresos. Como las perspectivas monetarias pueden aparecer en proporciones más que interesantes, a no dejar que ofrecimientos los cieguen por puro gusto a la moneda… que todos lo tenemos, pero a planificar con los pies en la tierra.

Y de la mano de mucho trabajo, vendrán cantidades industriales de stress, excesos en los horarios, mala alimentación… Ojo entonces con el estómago del DRAGÓN, que estará a maltraer y con posibilidades de úlceras, gastritis y otras penurias del aparato digestivo. El fin del verano, y principios del otoño la peor época casi para todo, junto con otros cimbronazos por agosto y octubre, el resto tranquilo o manejable. A cuidarse del chismerío, que lo tendrá al Dragón como víctima privilegiada. 

martes, 7 de diciembre de 2010

ARREGLOS FLORALES DE BUENA ENERGÍA


Las flores o los arreglos son utilizados en Feng Shui para crear condiciones auspiciosas. Si bien lo recomendable es usar flores frescas, nada tiene de malo las de tela artificiales, siempre y cuando se conserven en buen estado y limpias de polvo. Son pura energía Yang, y si no te distraen, puedes usarlas en tu mesa de trabajo o escritorio, en las direcciones Este o Sudeste, residencia del elemento Madera.

Las esquinas de obra, elementos angulosos o un lugar al que miras y no te gusta para nada (eh, la cara del marido no cuenta…), pueden disolver su mala energía mediante la colocación de un arreglo frente a ellos.

Puedes usar flores artificiales en tu dormitorio, mirando al frente, en la esquina derecha (Palacio del Matrimonio), sobre todo para evitar poner elementos con agua en el mismo, ya que pueden provocar altercados con tu pareja e incluso pérdidas monetarias. No hay problemas con el agua si sos de los que necesitan tener un vaso a mano, por sed o para tomar un medicamento: la de consumo no tiene Sha C’hi (mal c’hi, o mala onda).
Ahora si lo que necesitas es darle fuerza a este elemento Madera para armonizar, lo ideal es un ramo fresco, que se tira apenas se notan los primeros signos de marchitamiento.

A muchas personas les agradan las flores secas: ¡fuera con ellas! Tengan en cuenta que están MUERTAS y eso es un C’hi de porquería, o Sha C´hi, y en determinadas posiciones pueden traernos una mala suerte de aquellas… Lo mismo va para esos potes aromáticos potpurrí: para el Feng Shui no es otra cosa que un juntadero de cosas muertas, aunque si los usan en el baño, no hay problema.

Las flores son puro Yang, pura vida, crecimiento: elígelas con esa intención. Y si bien las rosas son preferidas por muchos, dentro de la casa, sacales las espinas. Y tampoco estaría mal poner rosadas, amarillas, crema o durazno, sobre todo si su lugar va a ser el dormitorio: el rojo, al que usualmente asociamos con la pasión además de ser un color imperial para los chinos, en las rosas el Feng Shui Clásico lo asocia a los velorios… Si para tus zonas del amor te gustan las rosas y no hay manera de hacerte cambiar de parecer, preferiblemente que sean color rosa.

Y puedes usarlas en macetas frente a la puerta de tu casa, siempre y cuando no te obstaculicen o dificulten la entrada: si para las personas es difícil ingresar, más lo será para el C’hi. De todas maneras, las puertas necesitan un tratamiento “especial”, que ya iremos recorriendo.

¡Buena Fortuna!

lunes, 6 de diciembre de 2010

¿Y CÓMO LE IRÁ A LAS LIEBRES EN EL AÑO 2011, LIEBRE DE METAL?



Lamento decirles que si pensaron que liebre con liebre, es mi año de suerte… le erraron fulero. No es que TODO nos va a salir como si todos los clavos estuvieran de punta y nosotros de traste, pero no será un año como para andar felices y contentos por la vida. Pero mal de muchos, consuelo de tontos: por ser la oposición a los Gallos, la Liebre le va a complicar un poco la vida al cacarulo.

Y les va a dar una manito a sus amigos Cabra y Cerdo, con los cuales forma un triángulo armónico. En cuestiones amorosas, favorecerá al TIGRE, CABALLO Y PERRO, ya que es “Flor de melocotón” para ellos.

Vamos a aclarar antes algunos puntos:

1)      Lo que llamamos “horóscopo chino”, no puede compararse con lo que conocemos como astrología tradicional. Sus fundamentos son distintos: la metafísica china distingue tres elementos: Hombre, Cielo y Tierra. La Suerte del Hombre depende de él, de sus acciones, su forma de vida. La de la Tierra es la que se relaciona con el Feng Shui, y la del Cielo, la de las energías del tiempo de nuestro nacimiento. En este punto, está la asimetría con lo que usualmente conocemos: nada de planetas, valen los calendarios lunares y siempre presentes los Cinco Elementos.
2)      Tanto creas en la astrología tradicional como en la metafísica china (o por lo menos te guste chusmear), vale lo inútil de las generalizaciones: el BaZi y sus Cuatro Pilares son únicos para cada persona. Cuando nos preguntamos cómo nos irá el próximo año si somos Rata o Buey, estamos dejando de lado lo fundamental: cómo se entrelazan las energías de la Tierra y el Hombre con las del Cielo. De todas maneras, no es lo mismo un “Acuario” que un “Rata de Madera Yin”: aún en la limitación, la metafísica china siempre toma una combinación de las Ramas Terrestres con los Tallos Celestiales y los Cinco Elementos, lo que nos ofrece. Doce animales, en sus expresiones Madera, Fuego, Tierra, Metal, Agua, y en su polaridad Yin o Yang, lo cual hace numerosas combinaciones y no una docena.
3)      El BaZi se hace mediante un estudio complejo. La astrología tiene su Carta Natal, la metafísica china los Cuatro Pilares, y ahí se refleja al individuo con sus particularidades, más allá de que la filosofía de cartas o pilares sea distinta. Sin este elemento, tomemos los “horóscopos” que se publican como un juego o una curiosidad, pero tengamos claro que es una tendencia, sin el rigor necesario para cada uno de nosotros, únicos. Leo Messi o Angelina Jolie son Liebres, por ejemplo, y si bien hay muchas Liebres famosas, no creo que podamos mirarnos en el espejo de ellos para pensar lo que somos o podríamos haber sido.
4)      Y siempre, siempre, aún con nuestras cartas precisas, sepamos que por algo existe la Suerte del Hombre y la posibilidad de armonizarnos con las energías de la Suerte de la Tierra: buena parte del destino está en nuestras manos.

QUIÉNES SON LIEBRE

Por las dudas que no tengan in mente qué animalitos son, van las Liebres (o Conejos):

5 de febrero de 1915 al 5 de febrero de 1916
LIEBRE DE MADERA (Yi Mao) YIN

5 de febrero de 1927 al 5 de febrero de 1928
LIEBRE DE FUEGO (Ding Mao) YIN

5 de febrero de 1939 al 5 de febrero de 1940
LIEBRE DE TIERRA (Ji Mao) YIN

4 de febrero de 1951 al 5 de febrero de 1952
LIEBRE DE METAL (Xin Mao) YIN

4 de febrero de 1963 al 5 de febrero de 1964
LIEBRE DE AGUA (Gui Mao) YIN

4 de febrero de 1975 al 4 de febrero de 1976
LIEBRE DE MADERA (Yi Mao) YIN

4 de febrero de 1987 al 4 de febrero de 1988
LIEBRE DE FUEGO (Ding Mao) YIN

4 de febrero de 1999 al 4 de febrero de 2000
LIEBRE DE TIERRA (Ji Mao) YIN

Y TODOS LOS NACIDOS EL 2011 (DESDE EL 4 DE FEBRERO AL 4 DE FEBRERO DE 2012), SERÁN LIEBRES DE METAL (XIN MAO)

* El comienzo de los signos está basado en el calendario lunar, que como comentamos anteriormente es utilizado por los chinos. Por eso, el Año Nuevo no coincide con el Calendario Gregoriano, y no se festeja el 1° de enero sino los primeros días de febrero: es “móvil” según las fases de la Luna y este año (mejor dicho, el que viene), el Año Nuevo Chino se celebrará el 3 de febrero.

 VOLVIENDO A LAS LIEBRES…

La mejor hora para la Liebre, entre las 5 y las 7 AM (ya se, estamos casi siempre durmiendo), pero como la Cabra (13 a 15 h.) y el Cerdo (21 a 23 h.) son parte del triángulo armónico, también pueden considerarse favorables. Dijimos que el Gallo es su opuesto, por lo cual entre las 17 y 19 h. la Liebre mejor se esconda en su madriguera. Aprendamos a usar este tiempo para “acomodar” las actividades que nos sean importantes, como entrevistas, citas… Es la expresión en su plenitud del elemento Madera y, si recordamos el Ciclo de los Cinco Elementos, el Metal (correspondiente al 2011) es destructor de la misma, por lo cual, ahí la razón de un año de zozobras.

Este año, a cuidarse. Las Liebres tendrán muchos altibajos, por lo cual siendo precavidos evitaremos más de un conflicto. Las estrellas (energías) que rondarán a la Liebre durante el año, sobre todo el Gran Duque, nos remiten a obstáculos o rupturas: todo lo que podamos dejar para el 2012 (como compras de propiedades o inversiones importantes, casamientos…), mejor. Se ubica espacialmente en la misma dirección que el “signo”, por lo cual en el 2011 lo encontramos al Este, en el domicilio de la Liebre (evitarla, menos hacer movimientos de suelo o refacciones: siempre mejor darle la espalda que ubicarse mirando al Gran Duque). La estrella del año, tampoco es propicia: el 7 generará problemas para todos los signos, también hacia el Este: un jarrón o recipiente de vidrio transparente en el centro de la casa con tres pedazos de caña de bambú minimiza la mala onda del 7. Por lo cual, consejo: evitación de direcciones Este y en lo posible Oeste (el opuesto al Gran Duque), no vendría mal colocar un papel rojo en la pared norte de la casa (por allí rondará otra “estrella” o energía complicada, y unas monedas chinas de esas que hasta en un todo por dos pesos pueden encontrar, unidas en una cadena de seis con cinta roja (o un cordón) en la zona Sur. Por si las moscas… como para que queden zonas “limpias” y no dormir en la cucha del perro.

Como decíamos, el Metal corta Madera, por lo cual sobre todo en cuestiones de salud, puede traer para la LIEBRE accidentes y heridas… A tomar precauciones cuando manejen, trabajen con herramientas o maquinarias.

Otro aspecto poco favorecido para el 2011 será el de las relaciones: en principio, las Liebres no estarán en su mejor fase para conseguir pareja, les costará discusiones si ya tienen (aunque probablemente menores), las relaciones familiares pueden verse también afectadas sobre todo si hay cuestiones no resueltas, y mucha delicadeza también en los ambientes laborales. La Liebre andará con una sensibilidad exacerbada, poniéndola aún en más dificultades a la hora de la comunicación: ser tolerantes los sacará de problemas.

Dinero, tranquilo. Aunque algunas Liebres encontrarán posibilidades de crecimiento o inversión, como norma, tómense todo con mucha calma y guarden el peso. Tener papeles y estar en armonía con la AFIP les vendrá de maravillas, pues existe la posibilidad de inconvenientes. Incluso si quieren viajar, asegúrense de planificar bien la travesía y tener toda la documentación en orden, pasajes y reservaciones en mano, nada de mandarse a la aventura.

La palabra del año será “PROBLEMAS”, aunque también vale la pena aclarar que no faltarán amigos y beneficiarios que nos den una mano. Recuerden en este caso, para “activar” las ayudas que necesitarán, de ver el Bagua, y dejar el Palacio armónico (de frente, el primero a la derecha, vean el diagrama en los otros artículos).  El peor mes puede ser marzo, que es el correspondiente a la Liebre. Siempre que llovió paró, a no preocuparse…

Seguimos después con el resto de los signos. Pero como "bonus", ya que estuvimos hablando de direcciones y direcciones, vamos a ver cuáles son favorables y desfavorables para cada uno de nosotros. Para ello, necesitamos saber primero qué NUMERO KUA somos.

EL KUA NUMBER

El número Kua, distinto para hombres y mujeres, es un dato para tener a mano. Está relacionado con el lugar que tenemos que ocupar, hablando espacialmente. Y cuáles tenemos que evitar. En base a nuestra fecha de nacimiento y sexo, tendremos un número Kua que nos indicará esa energía temporal asociada a una dirección (ocho, según los puntos cardinales).
En el cuadro veremos entonces para qué Kua –que a su vez nos divide en personas del Este o el Oeste- encontraremos la mejor dirección para dormir, estudiar, relacionarnos o trabajar, y también aquellas que debemos evitar.
Para hacerla sencilla, buscá tu número Kua en la parte superior derecha, y encontrarás tus cuatro direcciones favorables y las cuatro a las cuales escapar: tené en cuenta que cuando hablamos de, por ejemplo, trabajar, nos referimos a estar sentados mirando hacia la misma. En el caso del sueño, el cabezal de la cama (o nuestra cabeza) es la que debe apuntar al punto señalado.

No todos tenemos brújula, pero ahora con herramientas como el Google Earth o Maps les será fácil encontrar su casa, ver hacia dónde está orientada y de allí (con un croquis a mano) ubicarse en el espacio. Si no les sale, ¡pregunten! O vuelvan a la infancia, fabricando con un corcho, aguja e imán una casera: les mostrará el norte, y de allí podrán encontrar las otras siete direcciones.

Atención: el número 5 se convierte en 2 para los varones y en 8 para las mujeres.



Aquí va cómo calcular el Número Kua para todos, así no esperan al próximo signo para conocer sus direcciones favorables o las que hay que evitar.

Cálculo del número KUA

Ya vimos que es distinto para hombres y mujeres, por lo cual:

1) Para el hombre: anotá las dos últimas cifras de tu año de nacimiento, después súmalas hasta reducir el resultado a un sólo dígito. Es decir, si al sumar te da un número superior a diez como por ejemplo el 21, tendrás que sumar el 2+1=3. Después RESTA el número que te ha dado al 10. El número resultante es tu número Kua. Por ejemplo, si naciste en 1963, tomás el 6+3=9. Le restas al 10 el 9 y te da 1, ese es tu Kua. Recuerden que el 5 se convierte en 2 para hombres, a los efectos de buscar en el cuadro.

2) Para la mujer: anotá las dos últimas cifras de tu año de nacimiento, y en el caso de darte dos dígitos, redúcelo a uno. Por ejemplo si naciste en 1988, 8+8=16. Y 6+1=7. Al resultado, se le SUMA el número 5. Entonces 7+5=12, y reducimos otra vez 1+2=3, ese es tu Kua.
Recuerden que el 5 se convierte en 8 para mujeres, a los efectos de buscar en el cuadro.

Los nacidos después del 2000 requieren un cálculo especial, así que… ¡pregunten y les será revelado! Y tengan en cuenta que si nacieron en enero, deben considerarse del año anterior, ya que el punto de partida del año lunar siempre es entre el 3 y 4 de febrero de cada año.


Si algo no se entiende, pregunten en el muro o por mensaje privado, les indico en todo caso cuál es su KUA y sus direcciones propicias.

¡Buena Fortuna!

sábado, 4 de diciembre de 2010

AMOR, CARRERA, AMISTADES, HIJOS… CADA COSA EN SU “PALACIO” PARA POTENCIARLOS



Despacho de la International Tower de Donald Trump: una imagen de poder, carrera, riqueza, futuro. Está construido según reglas del Feng Shui, aunque su ocupante ya podía, desde hace rato, jactarse por sus logros.

¡A decorar con armonía!

Este es el diagrama del Bagua, y hemos visto cómo aplicarlo en nuestra casa, tanto en el plano completo como cada habitación.

Por lo general, la zona del YO se ubicaba en la línea del frente de nuestra casa (muchas veces la puerta de entrada coincide con la misma y se ubica en alguno de los Palacios Sabiduría, Yo o Amistades). En un ambiente específico, buscábamos el frente en relación a la zona de Poder, pues en estos casos la puerta no puede ser tomada siempre como referencia (ver artículos anteriores).

Ahora vamos a distinguir, palacio a palacio, qué elementos de nuestro mobiliario o decoración corresponde ubicar en cada uno, para que se guarde la armonía entre el significado de la zona y lo que ponemos en ella.

Esta correlación es importante para que los logros o expectativas que depositamos en las áreas de nuestra vida, tengan el equilibrio necesario en sincronización con las energías de la vivienda. Si queremos por ejemplo, conservar o promover amor, mejor que tengamos cuidado con los objetos que ronden el palacio del Matrimonio, y así con cada uno de ellos: la ambientación será el reflejo de lo que queremos o de lo que urgente tenemos que cambiar.

¿QUÉ PONEMOS EN CADA ÁREA?

Empecemos entonces a recorrer cada uno de ellos, identificando bien dentro del cuarto cada Palacio.

AMISTAD

Por lo general, lo ubicamos a la derecha del ambiente entramos, sea la casa o una habitación particular. Pensemos en quienes ingresan a nuestra vivienda: tenemos que darle la bienvenida a ella. Por eso percheros, espejos, mesitas o dressoirs, bancos, paisajes bellos, son los indicados. Los amigos son el apoyo, por lo cual lo reflejamos en el mobiliario, tanto en la sensación de calidez o bienestar, hasta el “donde cuelgo o pongo” lo que se trae desde afuera. Imagínense volviendo del trabajo, cansados, con bolsas de compras, abrigo… Nada mejor que aquello que nos brinde la sensación de despojarnos de paraguas o sacos, dónde poner nuestras llaves, carteras, o apoyar lo que venimos acarreando, pudiendo observar a la vez un hermoso cuadro o tapiz que nos otorgue esa energía de estar cómodos, seguros, contenidos…
Si ponemos un espejo, ¡cuidado!: siempre tienen que devolvernos una buena imagen de nosotros o los visitantes. Esto vale para cualquier sector de nuestra casa. Pensemos si cuando entramos estamos hechos una piltrafa, no será eso lo que nos contente y hasta es probable que nos deprima. Por lo cual, tengamos en cuenta cuál es el humor de entrada o salida: quizás convenga que el espejo nos refleje cuando salimos bien vestidos, con energía para afrontar el día o con disposición pues vamos a un espectáculo o reunión que nos entusiasma. Es el triagrama Cielo y el número 6, dentro del sistema de correspondencias.
Y el recibimiento, claro, se entiende tanto para nuestros visitantes, como para nosotros mismos, reitero.
NUNCA: pongan objetos costosos, o heredados, premios académicos u obtenidos en otras actividades, títulos. Ya tendrán su lugar.

PODER

Si nos fijamos en el diagrama, es el Palacio opuesto, lo cual guarda cierto sentido: por lo general nuestros logros dependen de nuestra capacidad, pero también de las relaciones que tengamos con otros o incluso los apoyos que obtengamos de esas personas.
Este Palacio es nuestro logro personal, lo llamamos también de la Riqueza, pero siempre en relación al esfuerzo que ponemos en nuestras actividades: la relación con el dinero no es mágica, depende de nuestra fuerza de voluntad.
Allí pondremos objetos que apreciemos mucho, adquiridos por nosotros. Fotos de situaciones o momentos especiales (esas que nos recuerdan ¡lo hicimos!), nuestros trofeos y títulos, lámparas, carillones o cosas que se muevan con las corrientes de aire (en el sistema de correspondencias, este Palacio se relaciona con el triagrama Viento y el número cuatro, que indica realizaciones materiales).
Como cada ambiente tendrá su zona de poder, escogeremos qué elementos van mejor en cada uno: por ejemplo, los títulos y diplomas, quizás nos representen mejor en nuestro escritorio y no en el living. Aquí, donde nos reunimos en familia, buscaremos aquello que nos evoque el PODER familiar, como una fotografía de todo nuestro “clan” en pleno festejo por el ascenso a una montaña, o concluyendo una construcción grupal… Y en el dormitorio, aquello que asociemos a logros afectivos.
NUNCA: lo que nos haya sido heredado, pues es el Palacio de NUESTRO esfuerzo. Cosas rotas, o que no sirven, todo lo inútil… también fuera.

HIJOS, LEGADO

Este Palacio significa lo que dejamos al mundo. A veces son nuestros hijos, otras ese legado se plasma en creaciones que nos van a trascender: ponemos nuestra energía en el afuera, en personas, actividades u objetos que quedarán aún después de nuestra desaparición física. GENEROSIDAD es una buena palabra para definirnos en el Palacio.
Las fotos de nuestros hijos, artesanías, cuadros o elementos hechos por nosotros, incluyendo también los escritos, por ejemplo, si lo nuestro es la producción literaria. Plantas, pues también representa el crecimiento. Lo que dejemos, humildemente, para la humanidad o las generaciones venideras.
Corresponde al triagrama Tui (Lago) y al número 7.
NUNCA: fotos u objetos de nuestros antepasados, elementos de metal en abundancia o heredados.

ANTEPASADOS

El Palacio que se corresponde con el triagrama Trueno –lo profundo- y el número 3: padre, madre e hijo (nosotros). A veces, cuando la relación con nuestros progenitores no está resuelta, representarla se nos complica. Aquí damos homenaje a quienes nos han educado, nutrido, indicado el camino de nuestro crecimiento.
Los espejos, cosas de metal, fotos de nuestros padres o abuelos, elementos antiguos o heredados son especiales para este Palacio. Está justo oponiéndose al de los hijos, por lo cual forman los dos el eje emocional del Bagua, y también el de los vínculos biológicos.
Los objetos que entendamos impliquen un reconocimiento a lo bueno que los padres nos dejaron, son apropiados. Pueden, con el tiempo, ir renovándose o cambiando, pues ese legado que nos dejaron, vamos incorporándolo para nuestro adelanto y perfeccionamiento.
NUNCA: las fotos de nuestros hijos, plantas, creaciones hechas por nosotros o nuestra descendencia, artesanías, no son apropiadas para este sector.

MATRIMONIO, RELACIONES

Es un Palacio extremadamente sensible: una planta enferma, un objeto roto, una lámpara que no funciona bien, rompe la armonía. Y las buenas relaciones de pareja y la realización laboral, según dicen, son síntomas de buena salud psíquica… así que a poner en equilibrio el área, en todos los ambientes, siendo el principal el dormitorio, tengas o no pareja.
Los candelabros o portavelas, las flores (principalmente frescas), retratos, cuadros, figuras, van bien en esta zona, pero ten en cuenta que este Palacio se asimila a la Tierra, al número dos. Intenta entonces que los elementos estén de a pares. Si vas a poner velas, coloca dos, si es un cuadro, que tenga bien definidos dos colores, flores de a pares, lo mismo que las plantas. Aunque si pones el retrato de tu pareja, está perfecto: cualquier objeto que para vos simbolice –la tengas o no- una relación amorosa satisfactoria, está bien.
Intenta con los colores cálidos, si es en el dormitorio, con la regla de que no perturben el descanso: juega con las tonalidades, cuando hablamos de las características de tal o cual elemento y su color, no necesariamente deben estar expresados en un verde o rojo fuertes. Basta, si necesitas ese elemento, con un pequeño toque o un blanco roto con pigmentos de lo que quieres plasmar. En otros ambientes, podrás utilizarlos con más fuerza.
NUNCA: vidrio, peceras, lo que relaciones con el elemento agua. Colores fríos. Objetos solitarios y sobre todo, si tienen gran significación, como por ejemplo una escultura de una mujer… sola.





¿Qué sensación tienen al ver este dormitorio? El que duerme aquí, no tiene pareja, entre otras carencias…

SABIDURÍA

El Palacio opuesto en el Bagua al de las relaciones es el de la Sabiduría: conocimiento, dificultad, reto, desafío. Es un lugar de estudio, reflexión, tranquilidad. En su opuesto nos conocemos junto a otro, en el de la Sabiduría, buscamos conocernos a nosotros mismos: se equilibran perfectamente, comunicación por un lado, con los momentos de introspección por el otro.
Allí guardamos todo aquello que nos dio experiencia, capacidad de compresión, por lo cual si bien es el lugar indicado para los libros, también lo que represente las lecciones que la vida nos ha dado.
Podemos, además de bibliotecas, ubicar paisajes montañosos (es el lugar del triagrama Montaña), figuras o pinturas de animales a los cuales se los asocia con el conocimiento, como elefantes, serpientes o búhos.
EVITAR: exceso del elemento Madera, ya sea a través de plantas, figuras o decoración rectangular, gamas del verde. Es un palacio Tierra y la Madera es su destructor, como vimos en el Ciclo de los Cinco Elementos.

LÍNEA OPUESTA YO-FUTURO

Son los dos Palacios opuestos, YO O CARRERA y FUTURO O FAMA. En el primero, vale colocar peceras o fuentes de agua, cuadros, esculturas, fotografías: todo aquello que nos represente a nosotros mismos y a la reflexión (el elemento Agua, por lo tanto evitar lo que se asimile al Fuego). Es el punto del auto conocimiento, saber dónde estamos para poder así emprender la búsqueda de nuestros logros, emocionales o económicos. Qué nos falta como individuo y qué nos sobra –mucho trabajo, mucha exigencia, mucha soledad- y, en base a nuestro análisis, hacernos responsables por los cambios internos. Somos la respuesta a nuestras carencias y aciertos.

Y en el FUTURO, el lado opuesto (miremos el Bagua), ahí si el elemento Fuego como característica. Tiene que ser una zona estimulante, que nos conecte con nuestros anhelos, nuestras metas, y los objetos que colocaremos serán los que para nosotros tengan ese significado. Elegidos con cuidado, sin desorden y jamás dejemos el Palacio vacío. Imágenes o cuadros que nos motiven.
NUNCA: lo asociado al elemento Agua como elementos de vidrio o agua propiamente dicha, tampoco ventanas despojadas (poner cortinas), evitar aparatos eléctricos como televisiones, arte abstracto, espejos o cosas heredadas.


Importante: recuerda que si en tu casa (o por la geometría del ambiente) falta algún palacio, deberás reforzarlos los demás, poniendo especial cuidado en su arreglo para compensar esa carencia. Y también ten en cuenta que en ese afán, no debes atiborrar los espacios con objetos, la armonía no se consigue con sobrantes, pues como vimos, estaríamos creando un desequilibrio Yang, por exceso. Ya conoces el significado: sigue tus gustos, tus preferencias, lo que te haga sentir bien cuando entres a una habitación, basándote en la correspondencia.

Pregunten, manden fotos, y ¡Buena Fortuna!

miércoles, 24 de noviembre de 2010

¿DE QUÉ ELEMENTO SOS?

Los Cinco Elementos son la base del Universo, y claro, el hombre no escapa a la Teoría. Incluso podemos definir nuestra personalidad en base a ellos. Fuego, Tierra, Metal, Agua y Madera, serán parte de nuestra constitución, aunque uno o varios pueden tener una presencia fuerte que determine muchos de nuestros rasgos.


Miren a la mujer de la fotografía. ¿Cuántos hombres murieron de amor (o deseo) por ella? Símbolo sexual indiscutible, pasión pura, puro fuego.  De hecho, en los Cuatro Pilares del Destino * Marilyn Monroe, que de ella se trata, lo tenía y en buena cantidad entre los cinco elementos.



Pero los memoriosos (bueh, veteranos), quizás recuerden que, en su vida personal, Monroe padecía estados depresivos que le impedían filmar, fuerte adicción al alcohol y pastillitas de todos los colores, relaciones poco duraderas, inestabilidad emocional. De hecho –teorías conspirativas mediante, ya que se le atribuyó un affaire con JFK- murió a los 36 años de una sobredosis. Bellísima, femme fatale, pero puertas adentro, una mujer torturada y sufriente.

No vamos a analizar sus Cuatro Pilares, pero diremos algunas cosas:

a)      La personalidad Fuego, o Madera, está asociada a la presencia importante de dicho elemento en tal o cual persona. Siempre y cuando el mismo, como hacemos mención en el punto b) no se encuentre anulado por los otros.
b)      En otro artículo, hablamos del Ciclo de los Elementos. Fuego genera Tierra, Tierra genera Metal, el Metal genera Agua, esta a la Madera, Madera al Fuego (en el ciclo inverso, se debilitan). Pero también se destruyen: Fuego al Metal, Metal a la Madera, Madera a la Tierra, Tierra al Agua, Agua al Fuego. Por lo tanto, la presencia de Fuego pero también de Agua, es parte del ciclo destructor, y si le agregamos Tierra, que debilita al Fuego… Cuando empezamos a estudiar las relaciones entre cada uno, nos damos cuenta que no podemos tomarlo como una proporción “tengo algo de Fuego, un poco de Tierra, bastante Agua…”, sino entender las interrelaciones, y ahí ver cómo queda el equilibrio, o la falta de...
c)      Cuando un elemento marca nuestra personalidad por exceso o defecto, hay que equilibrarlo. Luego daremos algunas características, aunque afortunadamente, es difícil que encontremos un Agua típico, pues aunque sobresalga el rasgo, también sus cualidades o flaquezas serán afectadas por los otros elementos, tanto para equilibrarlos como para consumirlos.

Este esquema nos muestra la dependencia de la que hablábamos, quizás gráficamente pueda comprenderse mejor:

FUEGO

¿Cuándo una persona tiene al Fuego como elemento preponderante en su personalidad? Los que rebosan de energía, carismáticos, con empuje, todo lo hacen con apasionamiento y una buena cuota de agresividad. Pueden ser egocéntricos –de hecho, lo son- y entre la actividad que despliegan y la poca atención que dispensan a quienes tienen al lado, son difíciles para la convivencia cuando no, francamente imposibles.
Tienen sentido del humor, pero el sarcasmo les es distintivo: por allí suelen canalizar buena parte de su irritación. Son inteligentes, por lo cual no siempre irán al choque, pero sus “chistes” estarán cargados de virulencia. Les gusta vivir bien, con holgura y, a veces, con excesos de todo tipo. Son inconstantes.
Si el Fuego falta en la personalidad, nos encontramos con falta de iniciativa, poco empuje, seriedad, conservadurismo. El color rojo, los objetos o formas triangulares, las luces intensas o las velas, son un buen toque para armonizar cuando escasea, y los Fuego, en estas ambientaciones, se sentirán de maravilla. Menos en los lugares de descanso, pues lo potenciarían y, ¿quién los aguanta?

TIERRA

El que quiera una compañía previsible, conservadora, hogareña, búsquese alguien que sea típicamente Tierra. Analizan cada situación para tomar decisiones, lo hacen con equidad  y así también son los consejos que transmiten. Muy responsables, les encanta hacer arreglos en la casa, son rutinarios, leales, meticulosos hasta la obsesión. A diferencia de los Fuego, a los cuales les encanta salir a fiestas o eventos, los Tierra prefieren la tranquilidad de su casa, a lo sumo participan de encuentros familiares, donde suelen hablar poco. Se preocupan por todo, o por casi todo: a veces se pasan de “rosca” y pueden padecer abatimientos, hipocondría y alguna que otra neura.
Son la estabilidad y solidez personificadas, pero pueden ser también un pasaporte al aburrimiento.
La ambientación que va con ellos está llena de colores ocres, terrosos, estampados con cuadrados, cerámicos de esta forma.

METAL

Individualistas, amantes de la perfección, cerebrales, competitivos y solitarios. Siempre logran lo que se proponen superando cualquier obstáculo gracias a su inteligencia y capacidad para concentrarse. Fríos, raramente expresan sus emociones. Tienen un bajo umbral para el fracaso o problemas personales, lo cual hace que los traspiés los afecten sobremanera.
No son lo mejor que puede encontrarse en plaza como compañeros de trabajo: siempre le van a encontrar la “quinta pata al gato”, manifestarán su disconformidad cuando las tareas no se hacen a su manera y según sus parámetros de eficiencia, criticarán siempre, con una lengua filosa como el elemento que los define.… y se ganarán más de una enemistad. En las relaciones de pareja o familiares, tratan a veces de bajar el nivel de exigencia que tienen para con ellos y el resto de la humanidad, aunque rara vez lo logran y son por ello generadores de tensión y contrariedades.
Si tienen Metal en exceso, manipulan a diestra y siniestra, compiten a todo o nada, son amarretes y no tienen escrúpulos. Pero cuando falta Metal en equilibrio, las personas muestran una sensibilidad exacerbada y falta de autoestima.
Blanco, metalizados, esferas, péndulos, son típicos colores u objetos de la personalidad Metal.

AGUA

Periodistas, escritores, docentes… todo lo relacionado a la comunicación, es típico de la personalidad agua, aunque también tienen una veta que los lleva a recorrer los caminos de lo alternativo o lo oculto. También la psicología los atrae, y si no la abrazan como profesión, tendrán tendencia a destripar cerebros ajenos sin título que los habilite, siempre con un afán de comprensión de las problemáticas personales o sociales.
Sensibles pero no afectos al drama, amables, diplomáticos, pueden ser influenciables, aunque también ejercen cierto ascendiente sobre quienes los rodean.
Aman el arte en todas sus expresiones, les encanta viajar y si pueden hacerlo con lujo, mejor. No toman riesgos, son miedosos y hasta fóbicos. Les gusta la introspección.
El negro les sienta bien, al igual que el azul, la música suave, la iluminación tenue, las formas irregulares. Cuando falta Agua, hay exceso de temeridad, y falta de consideración con quienes los rodean. Cuando sobra, ¡qué bajón!

MADERA

Creativos, siempre juveniles, optimistas por naturaleza, alegres, enamoradizos. Viven emprendiendo proyectos, pero aunque sus ideas suelen ser muy buenas, son los típicos “que el resto las siga”, pues rara vez van hasta el final.
Como compañeros de trabajo son los mejores, generando un buen clima para la tarea, incentivando a los demás, compartiendo generosamente el crédito en los aciertos. Gente de muchos amigos, buenos conversadores, convincentes, pueden liderar lo que se propongan: ellos son la “vanguardia” y se mueven en situaciones riesgosas como pez en el agua, pero el trabajo lo ponen los potenciales seguidores.
La madera es símbolo de crecimiento, pero no de maduración. Por lo cual, a no extrañarse berrinches cuando algo falla o no sale según los Madera planean, pueden ser infantiles, desprejuiciados. Es el lado negativo del elemento: adolescentes por siempre. Tenerlos como pareja, es también criar hijos: Peter Pan, el niño que nunca crece, está “pintado” en color verde, típico del elemento. Los ambientes con estampados a rayas o formas verticales les sientan genial, al igual que los materiales poco durables como el papel, y las plantas.

Nadie es perfecto… Por lo cual (siguiendo el Ciclo de los Cinco Elementos y su diagrama generador o destructor):

  • Si sobra Fuego, se equilibra con Tierra (refiriéndonos a ambientaciones de este tipo).
  • Si lo que está en exceso es la Tierra, la equilibramos con aquello que represente Metal.
  • Al exceso de Metal le daremos equilibrio mediante el Agua. Al agua, la armonizaremos con Madera, y a esta con una ambientación de Fuego.
  • Cuando falte Fuego, equilibramos con Fuego o Madera.
  • Déficit de Tierra, con Fuego o Tierra. De Metal, con Metal o Tierra. De Agua, con Agua o Metal, y de Madera, con Madera o Agua.

Para finalizar, veamos brevemente qué son los Cuatro Pilares del Destino (*).  A diferencia de la astrología occidental, donde son los planetas y su posicionamiento los que definen una carta, los chinos dan importancia a la influencia de las energías de todo el universo. Tienen en cuenta los Cinco Elementos en su forma Yin o Yang, los cuales llaman Tallos Celestes, a los “animales” (perro, rata, cerdo…) que se denominan en realidad Ramas Terrestres, y a periodos de diez años que se articulan en base a los Tallos y Ramas, que muestran una tendencia que permite aprovechar aquellos que sean favorables, y tomar precauciones cuando la Suerte del Cielo no está de nuestro lado.

¿Cuáles son esos Cuatro Pilares?

  • El determinado por el año de nuestro nacimiento, que representa lo que nos marcan nuestros antepasados (el signo en el horóscopo chino)
  • El correspondiente al mes de nacimiento, símbolo de nuestros padres, de la infancia.
  • Nuestro destino, según el día en que nacimos.
  • La hora de nacimiento, que se asimila a los hijos o aquellas personas que estén bajo nuestro cuidado, influencia o autoridad.

Si volvemos a la carta de Monroe, ahí podemos visualizarlos. Con una aclaración: el más importante o influyente es el pilar del día,  pues representa nuestra esencia. Se lo llama también Día o Elemento Maestro, pues marca lo que somos. Valga el comentario para los afectos a los horóscopos: son generalidades. Enormes generalidades, por lo cual, cuando lean tómenlo como un divertimento. Solamente un estudio de los Cuatro Pilares, nos da una base certera sobre nuestra personalidad, futuro, periodos de suerte…

Y de yapa, otra cinematográfica donde las apariencias también engañan. Anita Ekberg: la diosa de "La Dolce Vita", film del '60, un clásico de Fellini. Clásica también es esta escena en la Fontana de Trevi, con la Ekberg pegándose un baño nocturno, con miles de espectadores masculinos que habrán soñado tirarse en palomita para retozar con el personaje Silvia en esa Pelopincho fashion.


Pero Anita... era (es, vive recluida en Roma, sola, sin perros ni gatos)  ¡puro METAL!

Buena Fortuna